Es probable que la Fed reduzca los tipos ante el debilitamiento del mercado laboral, según las autoridades

Ivan Petrov
6 Min Read

Principales datos

  • Los responsables de la Fed advierten ahora de que la debilidad del mercado laboral justifica recortes de tipos.
  • Christopher Waller y Raphael Bostic insinúan una flexibilización este año.
  • Los aranceles pueden elevar la inflación a corto plazo, pero en general se consideran temporales.

La perspectiva de un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal vuelve a ser objeto de debate en Estados Unidos. Funcionarios de toda la Reserva Federal han mostrado su preocupación por la ralentización del mercado laboral y los riesgos que plantea para la economía.

Aunque la inflación sigue por encima del objetivo, los responsables políticos sostienen que el debilitamiento de los datos de empleo podría justificar una relajación de los costes de endeudamiento este mismo mes.

Las bajadas de tipos de la Fed y el mercado laboral

El Gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, ha sido claro sobre su postura. Habló con la CNBC a principios de esta semana y pidió un recorte en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de septiembre.

Waller afirmó que la Reserva Federal debe actuar pronto para evitar una amarga caída del empleo. Explicó que la mano de obra suele deteriorarse rápidamente una vez que se instala la debilidad.

- Advertisement -

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, comparte esta opinión, según un reciente ensayo. En el ensayo, describe la política actual como "marginalmente restrictiva" y argumenta que un recorte de 25 puntos básicos sería apropiado antes de que acabe el año.

El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, también señaló que hay margen para que los tipos de interés bajen en los próximos dos años.

Las presiones inflacionistas complican las perspectivas

La Reserva Federal sigue teniendo como objetivo una inflación del 2%. Aunque la tasa se ha suavizado desde los máximos de 2022, la lectura de julio se mantuvo en el 2,7%, lo que sigue por encima del objetivo. Los recientes aranceles introducidos por la Administración Trump también han dificultado el reto.

Dicho esto, un reciente estudio del Budget Lab de Yale muestra que entre el 61% y el 80% de los nuevos aranceles se han repercutido en los precios al consumo.

La encuesta del Libro Beige de la Reserva Federal también detectó fuertes presiones sobre los costes en todos los sectores, aunque muchas empresas se resistieron a subir los precios por miedo a perder clientes.

Waller y otros creen que los aranceles sólo afectarán temporalmente a la inflación. Una vez que la economía absorba los cambios, esperan que las presiones sobre los precios se asienten de nuevo hacia el objetivo del 2%.

El mercado apuesta por un recorte en septiembre

Los inversores apuestan fuerte por que la Reserva Federal recorte los tipos en su reunión de los días 16 y 17 de septiembre. El rango objetivo para el tipo de los fondos federales se sitúa actualmente entre el 4,25% y el 4,5%.

De momento, los mercados confían en una reducción de 25 puntos básicos tras los recientes comentarios del presidente Jerome Powell en Jackson Hole.

- Advertisement -
Los analistas parecen confiar en una bajada de tipos en septiembre | Fuente: X
Los analistas parecen confiar en una bajada de tipos en septiembre | Fuente: X

Powell señaló que las perspectivas actuales podrían requerir un ajuste de la política monetaria, lo que daría a los operadores más certidumbre sobre la relajación a corto plazo. La Fed también ha mantenido los tipos estables en cinco reuniones este año, tras tres recortes a finales del año pasado.

Los datos de empleo aumentan la presión

El último informe gubernamental sobre ofertas de empleo reforzó la preocupación por el mercado laboral.

La Encuesta sobre Ofertas de Empleo y Mano de Obra, por ejemplo, mostró que las vacantes cayeron en 176.000 hasta los 7,18 millones en julio. Esta cifra, inferior a la esperada, pone de manifiesto la ralentización de la contratación.

El Presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, señaló este cambio en una entrevista con Reuters. Musalem espera un modesto deterioro del mercado laboral. Sin embargo, cree que la inflación volverá a acercarse al objetivo a finales del próximo año.

Tipos hipotecarios e impacto en el consumidor

Los tipos hipotecarios tienden a responder a los movimientos de la Fed, aunque el banco central no los fije directamente. La media de las hipotecas fijas a 30 años, por ejemplo, alcanzó el 6,56% a finales de agosto. Un nivel inferior al de principios de año, pero aún por encima de los niveles históricos.

Prestamistas como AmeriSave Mortgage, Quicken Loans y Rocket Mortgage permiten ahora a los prestatarios fijar los tipos hasta 90 días. Algunos también ofrecen opciones de refinanciación sin comisiones adicionales cuando los tipos bajan.

En general, los responsables de la Reserva Federal no se ponen de acuerdo sobre el grado de agresividad. Sin embargo, la dirección está clara. Waller ha indicado que podrían producirse múltiples recortes en los próximos tres a seis meses.

Share This Article